🐝 BEE TIENDA – ¡TU ECOMMERCE SIN LÍMITES! 🚀 | 🛒 VENDE LAS 24HS EN INTERNET | 📊 GESTIONA TUS VENTAS FÁCILMENTE | 💳 6 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS | 💰 SIN COMISIÓN POR VENTAS | 🎨 PERSONALIZA TU ECOMMERCE AL 100% | 🏪 TU PROPIA TIENDA ONLINE, FÁCIL Y RÁPIDA | 🚀 ¡EMPEZÁ HOY MISMO Y LLEVÁ TU NEGOCIO AL SIGUIENTE NIVEL! 🔥

El diseño indígena entra en escena en la Suprema Corte de Justicia

El diseño indígena entra en escena en la Suprema Corte de Justicia

El diseño indígena entra en escena en la Suprema Corte de Justicia

Tal como ha trascendido, el abogado Hugo Aguilar, originario del estado de Oaxaca y de ascendencia mixteca, asumirá la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en septiembre. Su llegada marcará un cambio visual en el protocolo institucional, ya que ha anunciado que vestirá indumentaria ceremonial indígena en lugar de la toga negra reglamentaria.

Esta decisión cuenta con el respaldo del gobierno federal, que evalúa derogar el decreto de 1941 que obliga al uso de toga durante las audiencias.Electo por voto popular el pasado 1 de junio, Aguilar ha sostenido que el Poder Judicial debe reflejar la diversidad cultural del país. La presidenta Claudia Sheinbaum apoyó públicamente su postura, señalando que un juez debe ser evaluado por su honestidad y conocimiento, no por su vestimenta.

Ella misma ha incorporado prendas tradicionales en actos públicos, como el vestido diseñado por la oaxaqueña Claudia Vásquez Aquino que usó el día de su toma de protesta.El debate sobre la representación cultural en espacios de poder ha reavivado la discusión sobre el uso ético de la indumentaria tradicional. Diversas voces del ámbito cultural, como el Museo Textil de Oaxaca, han pedido que estas prendas sean tratadas con respeto, reconociendo su valor simbólico y ceremonial.En ese mismo contexto, cabe recordar que muchas artesanas dedicadas a la confección de trajes tradicionales enfrentan prácticas como el regateo, que desvalorizan meses de trabajo.En respuesta a esta problemática, desde 2021 el gobierno organiza el festival Original, una plataforma que busca combatir el plagio y visibilizar la autoría indígena.