🐝 BEE TIENDA – ¡TU ECOMMERCE SIN LÍMITES! 🚀 | 🛒 VENDE LAS 24HS EN INTERNET | 📊 GESTIONA TUS VENTAS FÁCILMENTE | 💳 6 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS | 💰 SIN COMISIÓN POR VENTAS | 🎨 PERSONALIZA TU ECOMMERCE AL 100% | 🏪 TU PROPIA TIENDA ONLINE, FÁCIL Y RÁPIDA | 🚀 ¡EMPEZÁ HOY MISMO Y LLEVÁ TU NEGOCIO AL SIGUIENTE NIVEL! 🔥

Entre filosofía japonesa y surrealismo mexicano, Salim debutará en Rakuten Fashion Week Tokyo con Hanahaki

Entre filosofía japonesa y surrealismo mexicano, Salim debutará en Rakuten Fashion Week Tokyo con Hanahaki

Entre filosofía japonesa y surrealismo mexicano, Salim debutará en Rakuten Fashion Week Tokyo con Hanahaki

La diseñadora mexicana Elizabeth Salim, fundadora y directora creativa de la firma Salim, debutará el 2 de septiembre en Rakuten Fashion Week Tokyo, ​dentro del bloque internacional de diseñadores de Global Fashion Collective, con la colección Hanahaki, integrada por 12 looks que exploran, a través de moda, filosofía japonesa y tecnología, la relación entre el planeta y la humanidad.

En entrevista con FashionNetwork.com, Salim expresó la emoción que le genera presentarse en la Semana de la Moda más importante de Asia. “La verdad es que Japón ha sido mi sueño por años ya que mucho tiempo vestí moda Harajuku. También desde que empecé mi carrera como diseñadora me he inspirado en el horror japonés de Junji Ito y Masahiro Ito, el creador de los monstruos de Silent Hill”, explicó.

Desarrollada durante ocho meses junto a Lasem, un laboratorio de mecatrónica especializado en investigación oncológica, la colección toma su nombre de una condición ficticia en la que una persona enamorada no correspondida desarrolla flores en los pulmones. Salim resignifica esa idea para hablar del desamor de la tierra hacia la humanidad. “Elevamos el concepto a una visión ecológica y hablamos del desamor que siente la tierra por la humanidad, cerrando con la pregunta: ¿Qué pasaría si la tierra nos tratara como nosotros tratamos a la tierra?”, compartió.Con una paleta en blanco y negro y materiales obtenidos de desperdicios textiles y robots, la diseñadora busca traducir esta narrativa en un lenguaje visual crudo y directo.También destacó su cercanía con el pensamiento japonés a través del Bukimi, concepto que describe la inquietud que provoca lo excesivamente perfecto. “Conecto mucho con él, porque rompe la naturalidad y se percibe como antinatural o siniestro. Esa tensión también forma parte de mi ADN creativo”, señaló.Tras presentarse en Nueva York y Roma, esta será la tercera participación internacional de Salim. Para Tokio, asegura que su meta va más allá de la visibilidad: quiere replantear la manera en que se percibe el diseño mexicano en el extranjero. “Espero que los compradores y la prensa se lleven una impresión distinta a lo que usualmente se entiende como diseño mexicano. Mi intención es desmitificar la visión tropicalizada y centralizada que, desde el extranjero, ha reducido nuestra cultura a un conjunto de estereotipos edulcorados”, afirmó.En esa línea, explicó que busca mostrar un México distinto: surrealista, intenso y sin artificios, un país que no necesita recurrir al folclor para ser extraordinario. Su propuesta pretende alejarse del romanticismo comercializado y acercarse a lo incómodo, lo crudo y lo profundamente humano.Con miras a lo que resta de 2025, adelantó que continuará desarrollando proyectos que crucen tecnología, sustentabilidad y cultura. Su objetivo es consolidar a la firma como un laboratorio de innovación y como un referente global de una visión más auténtica y compleja del diseño mexicano.