🐝 BEE TIENDA – ¡TU ECOMMERCE SIN LÍMITES! 🚀 | 🛒 VENDE LAS 24HS EN INTERNET | 📊 GESTIONA TUS VENTAS FÁCILMENTE | 💳 6 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS | 💰 SIN COMISIÓN POR VENTAS | 🎨 PERSONALIZA TU ECOMMERCE AL 100% | 🏪 TU PROPIA TIENDA ONLINE, FÁCIL Y RÁPIDA | 🚀 ¡EMPEZÁ HOY MISMO Y LLEVÁ TU NEGOCIO AL SIGUIENTE NIVEL! 🔥

El regreso a clases impulsa un crecimiento del 13 % en ventas del retail físico

El regreso a clases impulsa un crecimiento del 13 % en ventas del retail físico

El regreso a clases impulsa un crecimiento del 13 % en ventas del retail físico

​El fin de semana previo al regreso a clases marcó un repunte significativo en el comercio físico en México. Según un análisis de Getin, basado en el comportamiento de más de 5500 tiendas a nivel nacional, las ventas aumentaron al 13 % frente a 2024. El domingo 31 de agosto fue el día más destacado, con un alza del 26 %, el más alto registrado en cualquier domingo del año.

El estudio muestra que más personas transitaron frente a las tiendas, con un crecimiento del 18 %, especialmente en las regiones Oeste y Este. También se reportó un aumento del 4 % en las visitas a tienda, aunque la atracción y la conversión mostraron ligeras caídas. El ticket promedio subió casi un 10 %, lo que explica en parte el impulso en ventas.Por industria, calzado lideró los resultados con aumentos en visitas, tickets y ventas superiores al 20 %, mientras que electrónicos mantuvo un ticket promedio elevado, reflejo de compras planificadas. En contraste, las tiendas deportivas registraron descensos en visitas y ventas, aunque mejoraron su tasa de conversión.

“Un crecimiento del 26 % en ventas en un solo día demuestra que el consumidor sigue respondiendo con fuerza en fechas clave. El reto para las marcas es estar preparadas para capitalizar esos picos de forma estratégica”, señaló Anabell Trejo, CEO y cofundadora de Getin.Getin es una empresa mexicana, que ofrece un sistema inteligente de conteo científico de tráfico en retail. Además de medir, integrar y analizar el aforo, conductas, densidad y permanencia de personas en puntos de venta, permite a detallistas optimizar el desempeño de personal en tiendas, campañas de marketing, ventas e inversiones inmobiliarias.