🐝 BEE TIENDA – ¡TU ECOMMERCE SIN LÍMITES! 🚀 | 🛒 VENDE LAS 24HS EN INTERNET | 📊 GESTIONA TUS VENTAS FÁCILMENTE | 💳 6 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS | 💰 SIN COMISIÓN POR VENTAS | 🎨 PERSONALIZA TU ECOMMERCE AL 100% | 🏪 TU PROPIA TIENDA ONLINE, FÁCIL Y RÁPIDA | 🚀 ¡EMPEZÁ HOY MISMO Y LLEVÁ TU NEGOCIO AL SIGUIENTE NIVEL! 🔥

Las fusiones y adquisiciones en el sector moda caen un 26 % en los cinco primeros meses de 2025

Las fusiones y adquisiciones en el sector moda caen un 26 % en los cinco primeros meses de 2025

Las fusiones y adquisiciones en el sector moda caen un 26 % en los cinco primeros meses de 2025

Traducido por Ana Ibáñez

Tras un comienzo de año tímidamente optimista, el mercado mundial de fusiones y adquisiciones parece haberse enfriado, condicionado por un entorno económico y geopolítico muy incierto. Estas son las conclusiones a las que llega la consultora y auditora PwC. Según su último informe semestral, el volumen de operaciones de fusiones y adquisiciones en el sector del consumo descendió un 9 % entre enero y mayo de 2025, pero su valor aumentó un 32 % en ese mismo periodo, gracias principalmente a siete operaciones por valor de más de 5000 millones de dólares. En consecuencia, la actividad en el sector sigue siendo moderada.

Aunque el fuerte repunte en el valor de las transacciones globales a comienzos de año, impulsado por un puñado de operaciones destacadas, parecía anunciar una reactivación del negocio, la cautela es la consigna para la segunda mitad del año. Las persistentes presiones inflacionistas, unos tipos de interés a largo plazo más altos de lo previsto y la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses han debilitado tanto la confianza de los consumidores como la seguridad de los inversores.Este clima de incertidumbre generalizada llevará previsiblemente a los inversores a adoptar un enfoque más conservador en lo que queda de año. A esta prudencia se suman los plazos más largos en la ejecución de operaciones, reflejo de una mayor vigilancia por parte de los actores del mercado y de los fondos de capital inversión, que están revisando sus carteras y estrategias.

El mercado italiano sigue esta misma tendencia: entre enero y mayo de 2025 se anunciaron 158 operaciones frente a las 170 anunciadas en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un descenso del 7  %. En particular, los inversores financieros se han mostrado especialmente reticentes, con una caída del 17 % en sus operaciones, debido a su elevada cautela respecto a los sectores de la moda y de la alimentación y bebidas.

26 operaciones desde principios de año

Solo en el sector de la moda, las operaciones globales de fusiones y adquisiciones cayeron un 26 % en los cinco primeros meses de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, pasando de 35 a 26 transacciones. En comparación, se registraron 63 operaciones en 2019, frente a las 78 de 2023 y las 61 de 2024.

Para el segundo semestre de 2025, PricewaterhouseCoopers prevé que las fusiones y adquisiciones en el sector de la moda serán "activas, pero selectivas". Analizando los últimos movimientos, como la compra de Dockers por parte de Authentic Brands a Levi’s, la adquisición anunciada de la marca de zapatillas Skechers por 3G Capital o la integración de Versace en el grupo Prada, la consultora señala que los compradores potenciales se centrarán principalmente en marcas conocidas.En Italia, aparte de la operación de gran envergadura protagonizada por Prada, que adquirió Versace por 1250 millones de euros al grupo estadounidense Capri (propietario de Michael Kors), el inicio del año ha estado marcado por operaciones de menor tamaño. Principalmente, por parte de fondos de inversión que han apostado por activos con resultados estables y buenos flujos de caja, como en los casos de Blue Pool Capital con Golden Goose, Alto Partners con Gallo, Borletti-Quadrivio con Twinset, pero también en operaciones de rescate, como la compra de Palm Angels por parte de Bluestar Alliance.Al mismo tiempo, ha continuado la estrategia de consolidación de la cadena de suministro por parte de las marcas, en especial en el sector del lujo, mediante compras o adquisición de participaciones en sus proveedores. Es el caso de Prada y Rino Mastrotto; Richemont y Maglificio Miles; Chanel con Grey Mer, Mantero Seta y Leo France; o Gentili Mosconi con Manifatture Tessili Bianchi. También destacan las adquisiciones realizadas por inversores financieros en el ámbito productivo, como Armonia en Millefili, Sienna SA en Vicenza Mode y J Jardin en Nanan.