Natura oficializó la venta de las operaciones de Avon en seis países de Centroamérica —Guatemala, Nicaragua, Panamá, Honduras, El Salvador y República Dominicana— al Grupo PDC, empresa de bienes de consumo con presencia regional y en Perú. El acuerdo, suscrito por un valor simbólico de 1 dólar, más un derecho de cobro de 22 millones de dólares, forma parte del proceso de reestructuración de la compañía brasileña, que busca reducir costes y simplificar su estructura. El cierre de la operación está previsto, a más tardar, el 30 de octubre, supeditado a ajustes societarios locales.
Aunque se desprenda del control directo de las operaciones, Natura seguirá presente en la región mediante la licencia de la marca Avon y el suministro de productos acabados. La estrategia refleja el intento de la compañía de mantener su participación comercial en estos mercados, incluso tras la desinversión. El mercado ya anticipaba este movimiento, dado que la empresa venía señalando desde el año pasado su intención de vender activos internacionales de Avon.Las cifras financieras ayudan a explicar la decisión. En el primer semestre, las operaciones discontinuadas de Avon Internacional consumieron 1700 millones de reales brasileños (270 millones de euros) de caja, lo que redujo la posición consolidada en alrededor de 750 millones de reales brasileños (120 millones de euros). Aun así, Natura registró un beneficio neto de 195 millones de reales (31 millones de euros) en el segundo trimestre, revirtiendo la pérdida del mismo periodo del año anterior, aunque los ingresos netos se redujeron un 1,7 %, hasta los 5700 millones de reales (908 millones de euros).
A pesar de las dificultades, la compañía apuesta por el potencial del mercado mexicano, donde Avon está consolidada y se considera estratégica para el crecimiento regional. Según el CEO, João Paulo Ferreira, en un encuentro con inversores celebrado en junio de 2025, la presencia de la marca en México refuerza la base de consultoras y amplía la capacidad de penetración de Natura en América Latina, región que seguirá siendo prioritaria en los próximos pasos de la compañía.