La presentación del modelo “Oaxaca Slip On” por Adidas y el diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarría detonó un conflicto con el gobierno de Oaxaca por presunta apropiación cultural. El calzado, que combina el tejido de cuero característico de los huaraches de Villa Hidalgo Yalálag con suela tipo sneaker, fue presentado en Puerto Rico y lleva el nombre del estado sin autorización.
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Sepulta) calificó la comercialización como una vulneración a los derechos colectivos y exigió suspender la venta, reconocer públicamente el origen del diseño y reparar daños a la comunidad.“Invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo”, señaló en un comunicado. El gobernador Salomón Jara Cruz indicó que se evalúa una denuncia, recordando que el uso del nombre “Oaxaca” está protegido por ley.
Posteriormente, Adidas respondió estableciendo contacto con el gobierno estatal. En una carta firmada por su directora legal en México, solicitó una reunión virtual para “avanzar hacia una reparación del daño con la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag”.Tras ello, el secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, precisó que se presentaron cuatro exigencias en la demanda: retirar el modelo del mercado, reconocer la autoría comunitaria, compensar los daños y asumir el compromiso de no repetición.La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la postura estatal y afirmó que los huaraches son “propiedad intelectual colectiva” y que “tiene que cumplirse con la ley de patrimonio”. Advirtió que, de no lograrse un acuerdo, se tomarán vías legales.
Por su parte, Willy Chavarría emitió un comunicado en el que expresó: “Lamento profundamente que este diseño haya apropiado el nombre y no se haya desarrollado en asociación directa y significativa con la comunidad de Oaxaca”.Reconoció que su enfoque “no estuvo a la altura del respeto y la colaboración” que la comunidad merecía, y afirmó que su intención siempre fue “honrar el poderoso espíritu cultural y artístico de Oaxaca”.El caso se suma a una serie de denuncias por parte del Gobierno mexicano contra marcas nacionales e internacionales, incluyendo Shein, Zara, Isabel Marant y Carolina Herrera, entre otras, por el uso no autorizado de elementos culturales de comunidades indígenas.Las autoridades locales esperan que este episodio siente un precedente para reforzar la protección legal y ética del patrimonio cultural en el país.