En Guess, los Marciano siguen al frente de las operaciones. Con ocasión de la publicación de sus resultados semestrales, potencialmente una de sus últimas publicaciones financieras, Guess dio detalles del acuerdo que conducirá a su exclusión de la cotización.
El grupo estadounidense con sede en Los Ángeles ha confirmado que Authentic Brands Group (ABG) se hará con el 51 % de la propiedad intelectual del grupo. Los miembros fundadores de la familia, Maurice, Paul y Nicolai Marciano, junto con el director general Carlos Alberini, conservarán el 49 % de estos derechos. Sin embargo, se harán cargo de todos los activos operativos del grupo.Este acuerdo es similar al que ya existía cuando se adquirió Rag & Bone en 2024, cuando la propiedad intelectual se colocó en una empresa conjunta con el grupo WHP Global (que está en la carrera para ser el socio de los Marciano en esta prevista exclusión de bolsa), mientras que los activos permanecieron en manos del grupo Guess y sus asociados.
En virtud del acuerdo con ABG, los accionistas minoritarios recibirán 16,75 dólares por acción en efectivo. La finalización de este proyecto está prevista para el cuarto trimestre de 2026, y pondrá fin a la cotización de Guess en la Bolsa de Nueva York.
Resultados en alza pero márgenes en descenso
Para el grupo, que ya no comunica sus ambiciones anuales de resultados, esta operación se inscribe en una dinámica mixta. En el segundo trimestre finalizado el 2 de agosto de 2025, las ventas ascendieron a 772,9 millones de dólares (711 millones de euros), lo que supone un aumento del 6 % según los datos comunicados y del 3 % a tipos de cambio constantes.El grupo obtuvo un beneficio neto de 6,2 millones de dólares, frente a una pérdida de 10,6 millones un año antes. Sin embargo, el resultado operativo descendió a 18,1 millones, lo que supone un margen operativo del 2,3 %, frente a los 47,8 millones y un margen del 6,5 % del año pasado. "Estamos satisfechos con nuestros resultados en el segundo trimestre, con ingresos por encima de nuestras expectativas, impulsados por la dinámica en Europa y el retail en América", declaró Carlos Alberini.Las ventas de los seis primeros meses del ejercicio ascendieron a 1420 millones de dólares (1310 millones de euros), lo que supone un aumento del 7 % en términos declarados y a tipos de cambio constantes. Sin embargo, la empresa registró una pérdida neta de 26,7 millones, frente a un beneficio de 2,4 millones un año antes. El resultado operativo fue de 15,2 millones en negativo, frente a los 27,9 millones en positivo del año anterior.Por regiones geográficas, Europa generó 742,9 millones, un 11 % más en cifras declaradas y un 9% a tipos de cambio constantes. América del Norte generó 336 millones en retail, un 3 % más según los datos oficiales y un 5 % a tipos de cambio constantes, y 176,6 millones en wholesale, un 21 % más a tipos de cambio corrientes y un 24 % a tipos de cambio constantes. Asia descendió a 113,9 millones, un 10 % menos (9 % a tipos constantes).Los ingresos por licencias ascendieron a 51,3 millones, un 12 % menos a tipos corrientes y constantes. Durante el primer semestre, Europa fue la principal fuente de beneficios operativos, por delante de las ventas al por mayor en Estados Unidos, mientras que la red de tiendas en Estados Unidos registró pérdidas debido al aumento de los alquileres y costes.El grupo cuenta con 1589 tiendas en todo el mundo bajo sus distintas marcas, 1062 de las cuales son operadas directamente. También cuenta con 319 concesiones, 244 de las cuales están gestionadas por sus propios equipos.