🐝 BEE TIENDA – ¡TU ECOMMERCE SIN LÍMITES! 🚀 | 🛒 VENDE LAS 24HS EN INTERNET | 📊 GESTIONA TUS VENTAS FÁCILMENTE | 💳 6 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS | 💰 SIN COMISIÓN POR VENTAS | 🎨 PERSONALIZA TU ECOMMERCE AL 100% | 🏪 TU PROPIA TIENDA ONLINE, FÁCIL Y RÁPIDA | 🚀 ¡EMPEZÁ HOY MISMO Y LLEVÁ TU NEGOCIO AL SIGUIENTE NIVEL! 🔥

La industria del calzado celebra la exclusión del programa Immex como paso clave para la producción mexicana

La industria del calzado celebra la exclusión del programa Immex como paso clave para la producción mexicana

La industria del calzado celebra la exclusión del programa Immex como paso clave para la producción mexicana

​La Cámara Nacional de la Industria de Calzado (Canaical) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg) celebraron el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación mediante el cual se excluye al calzado terminado del programa Immex.

Según ambas organizaciones, la medida representa un paso firme en la defensa de la producción nacional, el empleo formal y la legalidad en el sector.A través de un comunicado, las entidades zapateras destacan que durante años la industria denunció el uso indebido del esquema Immex, originalmente diseñado para la maquila de exportación, pero que derivó en desvíos de mercancía al mercado interno con beneficios fiscales.

Este mecanismo permitió la entrada de productos importados sin cumplir obligaciones tributarias, lo que generó competencia desleal, evasión fiscal y el cierre de empresas.De acuerdo con las cámaras, en solo tres años las importaciones de calzado bajo Immex pasaron de 3,79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024, sin evidencia de que los retornos al extranjero se concretaran.Ante este escenario, calificaron la decisión gubernamental como una acción contundente contra el contrabando y la subvaluación.“Hoy celebramos este logro como un acto de justicia para la industria del calzado mexicano”, señalaron Canaical y Ciceg, quienes agradecieron el respaldo de la Secretaría de Economía, la Agencia Nacional de Aduanas de México, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Concamin, así como del Gobierno de Guanajuato y el municipio de León.También reiteraron su compromiso de seguir colaborando con las autoridades en la modernización de aduanas y el fortalecimiento del Estado de derecho.