Tras haber manifestado previamente su respaldo a la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las cámaras de las industrias textil, del vestido y del calzado emitieron una carta conjunta en la que reafirman su apoyo al proyecto e incluyen datos actualizados sobre la situación que enfrentan sus sectores.
El documento, firmado por la Canaintex, Canaive y Ciceg, subraya la urgencia de establecer controles efectivos en el comercio exterior para frenar la ilegalidad, el contrabando y la competencia desleal.Las cámaras advirtieron que la falta de regulación aduanera ha impactado directamente en el empleo y la inversión.
En el sector del calzado, se reporta una pérdida cercana a 3000 empleos durante el último año y una caída del 9,3 % en su PIB durante el segundo trimestre de 2025. México exportó 21 millones de pares de zapatos en los primeros siete meses del año, frente a 114 millones importados, un aumento del 11,6 % en las compras externas que mantiene bajo presión a la producción nacional.Por su parte, la industria textil y de confección, conformada por más de 1,1 millones de empleos, mantiene un peso relevante dentro del PIB manufacturero.En 2024, las exportaciones superaron los 9000 millones de dólares, consolidando a México como el quinto proveedor de textiles y confecciones para Estados Unidos. Además, uno de cada tres pantalones comercializados en ese país fue producido por fabricantes mexicanos.Los organismos empresariales destacaron que la reforma propuesta “fortalece los mecanismos de garantía para un mercado justo y competitivo” y se alinea con los objetivos del Plan México, orientado al desarrollo industrial y la generación de empleo formal.En su comunicado, reiteraron que “lo hecho en México está mejor hecho, y esta iniciativa lo representa”.