Amazon México y la Secretaría de Economía anunciaron la firma de un convenio de colaboración para promover el programa Hecho en México, con el objetivo de que más empresas mexicanas, sin importar su tamaño, amplíen su alcance dentro y fuera del país.
“Damos un certificado porque lleva nuestro escudo y el nombre de nuestro país. Cada producto que dice eso, que tiene Aguilita con México, es México, somos todos”, señaló Marcelo Ebrard, secretario de Economía.La iniciativa contempla la certificación oficial de productos, capacitación gratuita y el uso de herramientas digitales para que pymes y productores puedan digitalizar sus negocios y participar en el comercio electrónico.
El programa también busca ampliar la exportación, con más de 3000 compañías que ya comercializan en otros países a través de Amazon Global Selling.Vale mencionar que actualmente más de 80 000 productos certificados ya están disponibles en la tienda Hecho en México dentro de Amazon.com.mx.“La colaboración de Amazon México con la Secretaría de Economía se alinea con nuestros esfuerzos para promover la competitividad de los emprendedores mexicanos y ayudarlos a incorporarse a la economía digital, creando nuevas oportunidades para impulsar la presencia de productos mexicanos a nivel nacional e internacional”, señaló Pedro Huerta, country manager de Amazon México.El directivo añadió que la compañía se siente orgullosa de apoyar a las pymes mexicanas en su crecimiento a través del comercio electrónico y que continuarán ampliando la oferta de productos nacionales auténticos y de alta calidad dentro de la plataforma.De acuerdo con datos recientes, más de 27 000 empresas mexicanas venden en Amazon, el 99 % de ellas pymes, con un portafolio superior a 5 millones de productos y un impacto económico de 19 400 millones de pesos en el PIB nacional.