El maestro artesano Ignacio Netzahualcoyotl Nava, originario de Contla, Tlaxcala, representará a México en el International Folk Art Market (IFAM), que se celebrará del 10 al 13 de julio en Santa Fe, Nuevo México.
Según ha trascendido, esta será su segunda participación consecutiva en el encuentro, considerado el más relevante a nivel mundial para el arte popular.Para esta edición, Netzahualcoyotl presentará una nueva colección elaborada en telar de pedales con tintes naturales, inspirada en el legado textil que las comunidades tlaxcaltecas dejaron en el norte del continente tras la colonización de esa región en 1591.
“A partir del viaje del año pasado, comencé a trabajar diseños que reconocí en colecciones privadas y muy antiguas, textiles que mostraban cómo las raíces tlaxcaltecas permanecen vivas en el tejido cultural del suroeste de Estados Unidos. Esto reafirmó mi estudio sobre los textiles antiguos de mi familia y de la zona de Contla”, asegura Ignacio Netzahualcoyotl Nava.Además de su presencia en la expo venta, el artesano ofrecerá talleres y compartirá su experiencia al frente del Taller Netzahualcoyotl, una iniciativa educativa enfocada en formar a nuevas generaciones de tejedores.Este proyecto busca fortalecer la continuidad del conocimiento textil y reducir la deserción de jóvenes en el oficio.Ignacio y su hermano Pedro Netzahualcoyotl, quien recientemente diseñó el vestuario de la serie “Pedro Páramo” en Netflix, trabajan actualmente en la creación de una licenciatura en arte textil con énfasis en técnicas tradicionales. Su objetivo es profesionalizar el oficio y asegurar que el legado de Contla tenga una proyección duradera.El IFAM, fundado en 2004 como una organización sin fines de lucro, es reconocido por su mercado anual de artistas en Santa Fe, así como por sus programas educativos que se desarrollan durante todo el año.A través de talleres, charlas, ventas especiales y residencias internacionales, la institución impulsa la formación y visibilidad de artesanos en el ámbito global.