G-III Apparel anunció el jueves que sus ventas del segundo trimestre cayeron un 5 %, hasta los 613,3 millones de dólares (527 millones de euros). Al mismo tiempo, el grupo de moda estadounidense rebajó sus previsiones para todo el año, citando los vientos macroeconómicos en contra.
La compañía, con sede en Nueva York, dijo que el beneficio neto para los tres meses terminados el 31 de julio se redujo a 10,9 millones de dólares (unos 9,4 millones de euros), o 0,25 dólares por acción diluida, frente a 24,2 millones de dólares (unos 20,8 millones de euros), o 0,53 dólares por acción diluida, en el mismo trimestre del año anterior. A pesar de la caída trimestral, la empresa afirmó haber superado las expectativas tanto en ventas netas como en beneficios durante el trimestre, impulsada por el fuerte auge de su cartera de moda, encabezada por DKNY, Donna Karan, Karl Lagerfeld y Vilebrequin.
"Estos resultados ponen de relieve nuestra capacidad para ejecutar nuestras prioridades estratégicas y aprovechar nuestra potente plataforma corporativa para maximizar todo el potencial de nuestras marcas mundialmente reconocidas", declaró Morris Goldfarb, presidente y consejero delegado de G-III.G-III Apparel indicó que espera un coste arancelario adicional total de aproximadamente 155 millones de dólares (unos 143 millones de euros) para el ejercicio fiscal 2026, compensado parcialmente mediante la participación de los proveedores, cambios estratégicos en el abastecimiento y aumentos de precios específicos. El impacto restante no mitigado se estima en 75 millones de dólares (unos 69 millones de euros), que afectará principalmente a la segunda mitad del año.Como resultado, la compañía prevé ahora que el beneficio neto esté entre 112 millones de dólares (unos 96 millones de euros) y 122 millones de dólares (unos 105 millones de euros), o un beneficio por acción diluida entre 2,53 y 2,73 dólares, en comparación con un beneficio neto de 193,6 millones de dólares (unos 166 millones de euros), o 4,20 dólares por acción diluida, en el ejercicio fiscal 2025.Se espera que las ventas netas sean aproximadamente de 3020 millones de dólares (unos 2595 millones de euros), frente a 3180 millones de dólares (unos 2732 millones de euros) en el ejercicio fiscal 2025.“De cara al futuro, hemos actualizado las previsiones para el ejercicio 2026 para reflejar el actual entorno macroeconómico, una perspectiva más cauta de nuestros socios minoristas, así como el impacto de los aranceles en nuestras líneas superior e inferior. Estamos mitigando activamente las presiones arancelarias mediante una combinación de participación de los proveedores, cambios selectivos de abastecimiento y aumentos de precios específicos”, añadió el directivo.En junio, G-III Apparel presentó una demanda por valor de 250 millones de dólares (215 millones de euros) contra PVH Corp., aumentando las tensiones entre los dos gigantes de la moda con acusaciones de incumplimiento de acuerdos de licencia e interferencia en las relaciones comerciales.La demanda, presentada en un tribunal del estado de Nueva York, se dirige contra PVH y sus divisiones de licencias Calvin Klein Inc. y Tommy Hilfiger.