Decathlon México anunció que el pasado 4 de septiembre recibió oficialmente la certificación Hecho en México, otorgada por la Secretaría de Economía. El reconocimiento distingue a las empresas que impulsan la industria nacional a través de estándares de calidad, innovación y compromiso con la producción local. La ceremonia contó con la participación del CEO Miguel Ángel Sánchez Candón y de Anna Roll, gerente de producción local.
“Este certificado no es un destino, es un punto de partida para seguir creciendo con y para México. Agradecemos a las autoridades que nos honraron con su presencia y participación en esta gran celebración”, compartió Decathlon.Actualmente, la firma francesa produce en México 70 modelos distintos, con más de un millón de unidades fabricadas y más de 500 empleos generados a través de siete proveedores de primer y segundo nivel. Estas cifras son resultado del trabajo de equipos de sourcing, cumplimiento normativo, desarrollo de productos, gestión de pedidos y logística.
Mirando hacia adelante, Decathlon se ha propuesto que para 2027 el 30 % de los textiles vendidos en América se fabriquen en México. El plan también incluye diversificar su producción local con mochilas y equipos de campamento.La empresa refuerza así su papel como actor clave en el ecosistema industrial del país, donde ya cuenta con presencia en ocho mercados del continente, entre ellos Canadá, Colombia, Chile y Costa Rica.Decathlon inició operaciones en México en junio de 2016 con una primera tienda en Querétaro. Desde entonces, ha expandido su presencia con aperturas en la Ciudad de México, Estado de México, Monterrey, Mérida, Guadalajara, Aguascalientes, Torreón y Puebla, alcanzando un total de 15 establecimientos en el país.