🐝 BEE TIENDA – ¡TU ECOMMERCE SIN LÍMITES! 🚀 | 🛒 VENDE LAS 24HS EN INTERNET | 📊 GESTIONA TUS VENTAS FÁCILMENTE | 💳 6 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS | 💰 SIN COMISIÓN POR VENTAS | 🎨 PERSONALIZA TU ECOMMERCE AL 100% | 🏪 TU PROPIA TIENDA ONLINE, FÁCIL Y RÁPIDA | 🚀 ¡EMPEZÁ HOY MISMO Y LLEVÁ TU NEGOCIO AL SIGUIENTE NIVEL! 🔥

Las ventas del grupo Lanvin caen un 22 % en el primer semestre

Las ventas del grupo Lanvin caen un 22 % en el primer semestre

Las ventas del grupo Lanvin caen un 22 % en el primer semestre

Las ventas y la rentabilidad del grupo Lanvin siguen deteriorándose en 2025. Tras cerrar 2024 a la baja, el grupo chino de lujo (antes Fosun Fashion Group), que cotiza en la Bolsa de Nueva York y es propietario, entre otras marcas, de Wolford, Sergio Rossi, St. John y Caruso, ha anunciado unas ventas en el primer semestre de 133 millones de euros, un 22 % menos que en el mismo periodo del año anterior, con un desplome de las ventas de su marca insignia Lanvin superior al 40 %. El beneficio bruto del primer semestre cayó un 26,8 %, hasta 71,9 millones de euros, mientras que la pérdida bruta de explotación del grupo aumentó.

Según los directivos de la empresa, esta situación se explica por "la debilidad del mercado mundial del lujo", en particular por "la caída de las ventas al por mayor en la región EMEA", y por el reposicionamiento del grupo en el canal directo al consumidor, con un descenso de las ventas del 23 %. Los malos resultados de Lanvin también pesaron en las cuentas semestrales.En el espacio de un año, la marca parisina ha pasado de ser el mayor activo del grupo al tercero en este primer semestre. En los seis primeros meses del año, las ventas cayeron casi a la mitad (descenso del 42,1 %), pasando de 48,2 millones de euros a 30 de junio de 2024 a 27,9 millones de euros un año después. Las ventas se desplomaron más de un 60 % en la Gran China y un 47 % en Europa. La marca registró un beneficio bruto de 15,1 millones en 2024, un 55,4 % menos que los 28 millones  de euros del primer semestre de 2024, con un margen bruto del 58 %.

Según la casa matriz, que a finales de 2024 nombró al diseñador británico Peter Copping director artístico de Lanvin, cuya primera colección se presentó en enero, se trató de "un periodo de transición", durante el cual tuvo que hacer frente a una actitud muy prudente por parte de los minoristas multimarca, a la espera de la nueva dirección estética de la marca. Las ventas se desplomaron un 61,8 % en el canal wholesale. Pero la empresa confía en una recuperación, señalando cómo "Lanvin y Sergio Rossi registraron un fuerte repunte intertrimestral en la venta al por menor y en línea, poniendo de relieve los primeros signos de un renovado interés de los consumidores".Sergio Rossi, que también cambió de dirección creativa con el nombramiento de Paul Andrew, cuya primera colección se espera para el segundo semestre del año, vio caer sus ventas un 25 % en el primer semestre, hasta 15,3 millones de euros. El margen bruto cayó un 9 %, hasta los 6,2 millones de euros, "debido al cambio en la gama de productos". Las ventas de la marca americana especializada en prendas de punto de alta gama, St. John, se mantuvieron relativamente estables (descenso del 0,8 %) en 39,6 millones de euros en los seis meses transcurridos hasta el 30 de junio de 2025. Le siguen la marca de calcetería Wolford, con unas ventas semestrales de 32,9 millones de euros (caída del 22,6 %), y Caruso, especializada en ropa masculina de alta gama, con unas ventas de 17,6 millones de euros (caída del 10,7 %).La pérdida bruta de explotación (Ebitda) ajustada del grupo Lanvin pasó de 42 millones de euros a la baja en el primer semestre de 2024 a 52 millones de euros en negativo un año después. El margen bruto fue de 72 millones de euros, un 54 % menos que el 58 % de un año antes. "Este descenso refleja la venta de existencias de la temporada anterior como parte de la transición creativa, la infrautilización de la capacidad de producción y los cambios en la mezcla de productos. Aunque todas las marcas tomaron medidas para mejorar las ventas y gestionar los niveles de inventario, estos esfuerzos se vieron contrarrestados por los vientos en contra en toda la industria durante el periodo", señala el gigante chino, que apuesta por una mejora de la rentabilidad a finales de año."En el primer semestre, nos centramos en la disciplina operativa y en sentar las bases para el crecimiento futuro. Con un nuevo liderazgo creativo en todas nuestras casas, apoyado por un marketing específico y unas estrategias para cada canal pulidas, esperamos dar un impulso a las marcas y aumentar el compromiso de los consumidores en el segundo semestre. Seguimos siendo ágiles y centrándonos en la ejecución a medida que reforzamos la deseabilidad de nuestras firmas y nos preparamos para la recuperación", valora el presidente ejecutivo del Grupo Lanvin, Andy Lew, nombrado a principios de este año.